¿Qué es Web3? ¿Por qué todo el mundo habla de esto? Parte 2

March 28, 2023
Innovación

Continuando con la primera parte de la nota.

Hablemos ahora sí de Web 3.0.

¿Qué es la Web 3.0?

La Web 3.0, también conocida como la “Internet descentralizada”, es la próxima evolución de la World Wide Web (WWW). A diferencia de la Web 2.0, que se centró en la creación de plataformas de contenido generados por usuarios, la Web 3.0 busca crear una red descentralizada en la que los usuarios tengan el control total sobre sus datos e información.


Algunas aplicaciones Web 1, Web 2 y Web 3

La Web 3.0 se basa en la tecnología blockchain, la misma tecnología que impulsa las criptomonedas como Bitcoin y Ethereum. La tecnología blockchain permite la creación de una red descentralizada en la que la información se almacena en una red de nodos en lugar de en un servidor centralizado. Esto significa que los usuarios tienen el control total sobre sus datos y pueden compartirlos o revocar el acceso en cualquier momento.


Además, la Web 3.0 también se trata de la interoperabilidad. En lugar de tener múltiples plataformas que no pueden interactuar entre sí, la Web 3.0 se trata de crear una red interconectada en la que las aplicaciones y plataformas pueden colaborar. Esto significa que los usuarios pueden tener una experiencia más fluida y coherente en línea.

La identidad digital es otra parte importante de la Web 3.0. En lugar de tener múltiples identidades en línea en diferentes plataformas, la Web 3.0 busca crear una identidad digital unificada para cada usuario. Esto hace que sea más fácil interactuar en línea y también puede mejorar la seguridad en línea al hacer que sea más difícil falsificar identidades.


Identidad digital, un mercado de 53.000 millones de dólares para 2026

Las criptomonedas también son una parte integral de la Web 3.0. Las criptomonedas permiten transacciones seguras y rápidas en línea sin la necesidad de intermediarios financieros. Además, las criptomonedas también pueden utilizarse para crear incentivos en línea y recompensar a los usuarios por su contribución a la red.

Los contratos inteligentes son otra característica clave de la Web 3.0. Los contratos inteligentes son programas informáticos que se ejecutan automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones. En la Web 3.0, los contratos inteligentes se utilizan para una amplia gama de aplicaciones, desde la gestión de identidad y la verificación hasta la creación de mercados descentralizados.


Una criptomoneda es un activo digital que emplea un cifrado criptográfico para garantizar su titularidad y asegurar la integridad de las transacciones, y controlar la creación de unidades adicionales

La Web 3.0 tiene el potencial de transformar la forma en que interactuamos en línea. La descentralización significa que los usuarios tienen más control sobre su información y su experiencia en línea. La interoperabilidad significa que las aplicaciones y plataformas pueden colaborar, lo que puede mejorar la experiencia del usuario en línea. La identidad digital unificada puede hacer que sea más fácil interactuar en línea y mejorar la seguridad en línea. La criptomoneda y los contratos inteligentes pueden crear incentivos en línea y recompensar a los usuarios por su contribución a la red.

Si bien la Web 3.0 todavía está en desarrollo y no está completamente definida, parece claro que la descentralización y la tecnología blockchain son los cimientos de esta nueva era de Internet. Como usuario de Internet, la Web 3.0 tiene el potencial de empoderarte y darte más control sobre tu experiencia en línea. Como creador de contenido o desarrollador, la Web 3.0

Algunas aplicaciones de las mas destacadas de la Web 3.0 son las siguientes:

Ethereum:

Ethereum es una plataforma de contratos inteligentes que permite a los desarrolladores crear aplicaciones descentralizadas (dapps) en la cadena de bloques. Ethereum es la segunda criptomoneda más grande por capitalización de mercado después de Bitcoin.


Ethereum es una plataforma de blockchain de código abierto que se ejecuta con el uso de su moneda nativa, llamada ether o ETH

Brave:

Brave es un navegador web centrado en la privacidad que utiliza la tecnología blockchain para proteger la privacidad de los usuarios. Brave permite a los usuarios bloquear anuncios y rastreadores en línea, lo que mejora la velocidad de navegación y protege la privacidad en línea.


Brave es uno de los navegadores más seguros del mercado. Bloquea los anuncios que invaden la privacidad y los rastreadores.

IPFS

IPFS es un protocolo de almacenamiento distribuido que permite a los usuarios almacenar y acceder a archivos en una red descentralizada. IPFS se utiliza para alojar sitios web, compartir archivos y almacenar datos en línea.

IPFS: el sistema de archivos interplanetario ofrece procesos de almacenamiento y recuperación más eficientes


Tardigrade (Storj)

Tardigrade es el primer servicio de almacenamiento en la nube descentralizado de nivel empresarial del mundo. A través de la descentralización, Tardigrade es más seguro, más eficaz, más asequible y más privado por defecto que los proveedores de nube centralizados.


OPENSEA

OpenSea es un mercado descentralizado para coleccionables digitales, como tokens no fungibles (NFT). Los usuarios pueden comprar, vender y crear sus propios NFT en la plataforma.

Adrián Roman

Ingeniero en tecnologías de la información, apasionado por la Economía y la Informática, emprendedor, autor y expositor. Colabora como Especialista de Seguridad en CONTPAQi.

Mis redes:

Medium | PrometheoDevs | ComunidadMrCoin Instagram | SecurePartner | MrCoinMx FB

Notas Relacionadas