No todos somos contadores, pero todos debemos de saber cómo llevar una buena administración de nuestro dinero. Más si queremos emprender y tener nuestro propio negocio. ¿Pero cómo lo podríamos hacer si no sabemos qué es el IEPS, el IVA, o peor, no sabemos ni qué es el SAT?
Así que, aquí te dejaré unos cuantos términos que pueden ayudarte a entender el mundo contable, para que cuando alguien hable de impuestos o capitales, no tengas que decir, que de capitales, solo te sabes las de México… y apenitas.
Contribuyente:
Son todos los mexicanos que pagamos impuestos. Y pueden ser personas físicas o morales.
Persona Física:
Aquella persona que trabaja y paga impuestos a su nombre.
Persona Moral:
Cuando se juntan varias personas y crean un negocio y pagan impuestos a nombre de su razón social, es decir, a nombre del negocio.
Impuestos:
Es una X cantidad de nuestros ingresos que pagamos los contribuyentes que cumplimos con la ley. Guapos y responsables.
Activos:
Son todas las cosas de valor, que son tuyas persona o de tu empresa, y pueden ser tangibles o intangibles. Si hablamos de tus finanzas personales sería tu compu, tu coche, tu celular, tu consola de videojuegos; es decir: todo lo que represente dinero… y, ¿por qué no? pueda generarte dinero.
Pasivos:
Los pasivos es todo aquello que te genere una deuda, que te reste dinero. :c
Gastos:
Es cuando hay una salida de dinero, cuando compras un bien, un producto o servicio.
Ingreso:
Es todo aquel dinero que recibes. Puede ser el dinero por trabajar para una empresa, por vender algo en línea o por ese favorcito que hiciste de llevarle la contabilidad a tu tío.
SAT:
Todos hemos escuchado hablar del SAT, pero ¿qué o quién es? Siglas de: Servicio de Administración Tributaria. Es la entidad o autoridad que se encarga fiscalizar a los contribuyentes (a quienes pagamos impuestos) y multar a quienes no cumplan con sus obligaciones fiscales. También se encarga de regular nuestros gastos, usando porcentajes de los ingresos (impuestos) para utilizarlos en instituciones de gobierno y así ayudar a la sociedad en sus necesidades, es decir: poniendo luz pública, parques, mantenimiento de baches, etc.
RFC:
Siglas de Registro Federal de Contribuyentes. Como su nombre indica, es la clave con la que se identifica a los contribuyentes (personas físicas o morales).
IVA:
Siglas de: Impuesto sobre el Valor Agregado. Este impuesto existe casi en todos los productos y servicios que consumimos.
IEPS:
Siglas de: Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. Como su nombre lo dice es un impuesto especial y solo aplica para controlar mejor el consumo de algunos productos como gasolinas, alcoholes, tabacos o comidas chatarras.
ISR:
Siglas de: Impuesto Sobre la Renta. ¿Te imaginas a un casero cobrándote la renta mes a mes por vivir en su propiedad? Bueno, México, prácticamente, nos cobra por vivir aquí y te cobra según tus ingresos.
IMSS:
Siglas de: Instituto Mexicano del Seguro Social. Es la institución de atención a la salud y protección social de los mexicanos. Parte de nuestros impuestos está destinada a estas instituciones para poder brindar la atención a la población.
Capital:
Son esos recursos con los que cuenta la empresa. Pueden ser Capital Humano (como las áreas de RRHH) que incluyen el talento y conocimiento del personal, Capital Social es las aportaciones de socios y el valor de los bienes que posee la empresa y Capital de Riesgo que implica inversión o financiar pequeñas y medianas empresas, es decir, en fase de crecimiento (de ahí que tengan alto potencial de crecer y/o de riesgo).
PIB:
Siglas de: Producto Interno Bruto. Es el valor total de bienes y servicios que el consumidor compró en el país en un periodo de tiempo. El PIB representa el valor de la producción de la economía.
E.Firma:
También conocida como FIEL, es un archivo digital que te identifica para realizar trámites y servicios ante el Gobierno. Consta de varios archivos como el Certificado (.cer), la Clave Privada (.key) y un archivo de requerimiento (.req).
Ahora con esto, ya no estarás perdido a la hora de hablar de términos contables.
¿Te gustaría saber algún otro término o de algún tema en particular?
Síguenos en redes y platícanos.
Facebook: Empréndete Blog
Instagram: @emprendeteblog