El Impacto de la IA en la Contabilidad: ¿Aliado o Competencia?

October 25, 2024
Contable

La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando todos los aspectos de la vida cotidiana del ser humano, desde el ámbito personal hasta el profesional. Para muchas profesiones, la opinión sobre el uso de la IA se encuentra polarizada; por un lado, existe cierta preocupación por la sustitución que pueda provocar este tipo de tecnologías, haciendo que cada vez sea menor el rol de las personas en muchas actividades que están siendo automatizadas por herramientas de IA, mientras que desde otra perspectiva, se ve como una herramienta auxiliar para hacer los procesos más eficientes, tal como lo fue el internet hace unas décadas.

Tomando en cuenta la situación anterior, se buscará analizar cuál es el papel actual y futuro de la Inteligencia Artificial en el campo de la contabilidad, se argumentarán pros y contras sobre este tipo de herramientas, buscando reflexionar si se trata de una herramienta aliada y auxiliar altrabajo de los contadores, o si representa una amenaza de sustitución de esta profesión. Para ello se combinarán argumentos propios sustentados con información y opiniones de algunos expertos en la materia.

En primer lugar, la Inteligencia Artificial actualmente está teniendo un gran impacto en aspectos como la automatización de tareas y la predicción, lo cual todavía no es algo en lo que estos programas puedan ser autónomos por completo, siempre requerirán del trabajo de un humano, en este caso, del contador. Huertas (2024) dice que la desventaja para los contadores no será contra la Inteligencia Artificial, sino contra aquellos que utilizan estas herramientas y aprenden a utilizarlas a su favor. Por tanto, se puede decir que lo importante no es temerles a las herramientas de IA, sino saber aprovecharlas para tener una ventaja competitiva en el gremio, haciendo que los procesos sean más efectivos, precisos, automáticos y con menos errores humanos.

Además, hay que tener en cuenta que la Inteligencia Artificial también se equivoca, principalmente porque necesita de mucho contexto para poder hacer todos sus procesos; por otro lado, su funcionamiento se basa en datos históricos, donde siempre puede haber variables que influyan. Huertas(2024) dice que la IA no puede reemplazar funciones del ser humano en la tomade decisiones, ni en el trato humano en la gestión financiera. Tomando encuenta lo anterior, se puede entender que la IA no podría reemplazar el trabajo de los contadores, sino que la complementará al hacer los procesos más eficientes.

Por otro lado, hay quienes afirman que la Inteligencia Artificial está en sus etapas más tempranas y que evoluciona rápidamente, por lo que no se podría confiar en que la IA logre tener las capacidades humanas que actualmente no tiene. De hecho, Martínez Sánchez (2023) habla sobre cómo la Inteligencia Artificial tiene la capacidad de autoaprendizaje y resolución de problemas, haciendo que cada vez sean sistemas más inteligentes y con capacidades para la resolución de problemas nuevos sin la necesidad de intervención humana. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que la IA tiene limitaciones incluso en su aprendizaje, además de limitaciones en entornos amplios y complejos, como el de la contabilidad, donde constantemente se trata con personas, cambios en leyes y aspectos como la ética y la responsabilidad, aspectos que la Inteligencia Artificial podría no solucionar del todo porque carece de muchas habilidades emocionales y personales que solo el ser humano puede aportar.

De igual manera, las aplicaciones que están teniendo ya los programas de IA en el sector de la contabilidad son auxiliares, lo cual hace que no haya una sustitución de empleos en empresas de dicho sector. Qonto(2023) dice que los usos de la IA están asociados al control de costos, cobro de clientes y pago a proveedores, optimización de plazos de cierre, e informes en tiempo real. Incluso, agrega que aproximadamente un 50% de los responsables en la toma de decisiones consideran que la IA será su principal herramienta auxiliar para facilitar su trabajo, por ejemplo, en los estados financieros y en el análisis de datos relevantes. Es así como el futuro de la contabilidad está estrechamente relacionado a la Inteligencia Artificial, pero como una herramienta más, tal como sucedió hace unos años con el internet y con programas como Excel, lo mismo pasará con la Inteligencia Artificial, se convertiría en un recurso más para facilitar el trabajo.

Otra de las aplicaciones donde también habrá un mayor impacto de la Inteligencia Artificial, de acuerdo con Qonto (2023), es en el control y la gestión de riesgos, lo cual es aún más beneficioso para las empresas y el área contable, ya que permitirá detectar de forma más rápida, algunas prácticas como estafas o incumplimientos de clientes o proveedores. De tal manera, se puede entender que la IA no representa una amenaza para sustituir al rol del contador, de hecho, se estaría beneficiando en muchos aspectos porque hace el trabajo más eficiente y reduce los errores que comúnmente se pueden cometer en la contabilidad de una empresa.

Sin embargo, lo que sí es importante aclarar es que la Inteligencia Artificial sí representará una amenaza de sustitución para contadores o empresas que decidan no incluir estas herramientas en sus procesos, provocando que los procesos sean menos eficientes, en comparación de quienes sí utilizan IA. Martínez Sánchez (2023) asegura que la IA ofrece un valor agregado, ya que hace que la agilidad de los procesos y su precisión, también den más seguridad en los resultados, lo cual hará que los clientes o las empresas se sientan más cómodos contratando a quienes utilicen estas herramientas. También, harán los análisis más rápidos con posibilidad de actualizaciones en tiempo real, lo cual difícilmente se podrá superar con solo el trabajo humano. Finalmente, también es importante entender que eventualmente este tipo de tecnologías tendrán costos cada vez más accesibles, por lo que será visto como una inversión para las empresas.

Por último, es importante entender que ya hay varias aplicaciones de la IA en la contabilidad actualmente, algunas de las más importantes, de acuerdo con Huertas (2024) son: Xero, que utiliza IA para la reconciliación bancaria automatizada; QuickBooks que automatiza las facturas y los gastos; yKPMG Clara, que utiliza IA para mejorar los procesos de auditorías y elanálisis de datos. Por lo tanto, es importante entender que la IA es ya una realidad que está empezando a cambiar el trabajo para los contadores, y es necesario empezar cuanto antes a capacitarse en este ámbito e invertir en estetipo de programas. Además, es necesario entender que el desarrollo de la tecnología será imparable, y que solo queda afrontar la realidad y las relaciones con las nuevas tecnologías.

Para concluir, se puede decir que la Inteligencia Artificial no será competencia para el ser humano en el área de la contabilidad, pero sí será un aliado que agregue valor al trabajo, al hacer que los procesos tengan menos errores, sean más rápidos y eficientes en muchos de los procesos que actualmente requieren de más esfuerzo y tiempo para llevarse a cabo. Por ejemplo, hará que el análisis de datos y estados financieros sea más rápido, permitirá identificar errores o prácticas contables fraudulentas, y también optimizará procesos de cobro de clientes y pago a proveedores. Cabe destacarque, sí será una amenaza para aquellos contadores que decidan no utilizar estaherramienta, ya que se encontrarán en una posición de desventaja, al tener procesos menos eficientes, es sería como si un contador en la actualidad no supiera utilizar algo tan básico y fundamental como Excel. Es por ello que, para que la IA sea realmente un aliado, se requerirá de capacitación constante para sacarle provecho a este tipo de herramientas y tecnologías disruptivas que están cambiando a prácticamente todas las profesiones.

 

 

Referencias

Guajardo, J. (2024). IA en Contabilidad · Usos y Beneficios. Michael Page. Recuperado de

https://www.michaelpage.es/advice/profesi%C3%B3n/finanzas/%C2%BFinteligencia-artificial-en-el-sector-de-la-contabilidad

Martínez Sánchez, Á. L. (2023). ¿Cómo influye la inteligenciaartificial en la contabilidad?

INEAF. Recuperado de https://www.ineaf.es/tribuna/como-influye-la-inteligencia-artificial-en-la-contabilidad/

Qonto. (2023). La IA en las finanzas y la contabilidad: ¿cómofunciona?. Regate.

Recuperado de https://www.regate.io/es/blog/la-ia-en-las-finanzas-y-la-contabilidad-como-funciona

Ximena Denisse Pérez Gutiérrez

Estudiante del 7° semestre de la Licenciatura en Contaduría Pública yFinanzas, del Tec de Monterrey, Campus Guadalajara.

Notas Relacionadas