¿Cómo tener criptos?

May 12, 2022
Finanzas

 Los criptoactivos son la disrupción más importante que el sistema financiero ha vivido desde el año 2008 con la llegada de Bitcoin que, básicamente, son un medio digital de intercambio que emplea criptografía para realizar transacciones jurídicas de manera descentralizada, y se puedes usar para fines de pago o de inversión, por lo que es cada vez más común escuchar a las personas interesadas en incursionar en esta industria, por lo que la pregunta más común es ¿cómo puedo adquirirlos?     

 

Antes de decirte cómo puedes obtenerlas, lo primero que tenemos que conseguir es una “wallet” o cartera digital, sí, así como para guardar nuestro dinero físico y tarjetas usamos un monedero, para poder tener criptoactivos también es necesario tener una, para esto tenemos varias opciones los cuales se clasifican en dos:

 

  • Wallets cold: Son wallets que no están conectadas a internet por lo que no son tan propensas a sufrir ataques de hackeo o robo de claves, en este tipo de wallets tú tienes el control de tus llaves privadas, generalmente este tipo de monederos se utilizan para inversiones a largo plazo o los que almacenan grandes cantidades de criptomonedas, por lo que su costo es algo elevado, en su mayoría a partir de los $90 USD, no es ideal para transacciones rápidas o habituales.

    Existen diversas opciones en el mercado, algunos ejemplos son: trezor y ledger.
  • Wallets hold: Son wallets que a diferencia de las cold, estas sí están conectadas a internet, son mucho más accesibles de conseguir y fáciles de manejar, sin embargo al estar conectadas a internet son mucho más expuestas a algún ataque de hackeo.

    El mejor ejemplo de este tipo de wallets es la que nos ofrecen las exchanges como bitso, localbitcoin o binance a la hora de abrir una cuenta en sus plataformas, entre otros.

    El decidir qué tipo de wallets vas a utilizar, dependerá primordialmente de qué tipo de uso realizarás con los criptoactivos, aunque la mejor recomendación es que inicies con una wallet hold, y con el paso del tiempo y con un poco más de experiencia en el mercado adquieras una wallet cold, la clave es encontrar la combinación que funcione para ti, ya que el uso de estos activos, requiere tomar una decisión personal sobre la mejor manera de mantenerlo seguro mientras se logra el equilibrio adecuado entre funcionalidad y seguridad.

 

Ahora sí, ¿cómo las conseguimos?

 

Existen diversas formas para adquirirlos, desde ser parte de su generación, comprarlas en alguna plataforma o aceptándolas como medio de intercambio; los cuales voy a profundizar en explicar a continuación.


  • Minándolas: La minería es como se le denomina al proceso de validación y agrupación de las transacciones realizadas por los miembros, las personas que hacen este trabajo se les denomina “mineros”, para hacer esta actividad se necesita recursos computacionales intensivos, pero es lo que mantiene segura una red blockchain, y reciben como pago por su trabajo con nuevas criptomonedas que son creadas, así como comisiones de transacción.
  • Aceptándolas como medio de pago: Aunque a la criptomonedas como bitcoin hoy en día las personas prefieren utilizarlas como instrumento de inversión, la realidad es que la función de una criptomoneda es ser un medio de pago, y aunque estas pueden cambiarse por alguna moneda o divisa muchas personas prefieren almacenarlas para obtener ganancias con el paso del tiempo, así que si tu prestas un servicios o vendes algún producto puedes aceptarlas como medio de pago y si algunas no afectan de manera importante tu utilidad puedes conservarlas por un largo tiempo.
  • Comprándolas en alguna plataforma: Esta es la opción más común y la más empleada por la mayoría de las personas, lo mejor es que no necesitas un gran capital, puedes empezar desde $100.00 MXN o $50 USD,  abres una cuenta en una exchange o casa de cambio, pasas por un proceso de autentificación y una vez que está aprobada fondeas desde tu cuenta bancaria y ¡listo! puedes irte a comprar los criptoactivos que la plataforma tenga enlistada.  

  

Ahora que ya sabes lo básico para poder iniciar en el mundo cripto, te recomiendo que antes de invertir en cualquier criptoactivo asegúrate de haber investigado lo suficiente, toda inversión implica un riesgo, pero ese riesgo  no puede ser desconocido.

 

Y ahora si, una vez que te sientes segura y seguro de iniciar, ¡bienvenidas y bienvenidos al mundo cripto!


Sígueme en mis redes:

Twitter: @VSoliis

LinkedIn: Vanessa Solís

L.C. Vanessa Solís

Contadora, investigadora y entusiasta de la tecnología y los criptoactivos.
Vicepresidenta de la Comisión de Cumplimiento Fiscal del Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León A.C.

Notas Relacionadas