¡Es hoy! ¡Es hoy! ¡Es hoy!
Este 25 de mayo se celebra el Día del Contador en México.
Pero ¿desde hace cuánto se celebra? ¿Quién fue el primer contador y la primera contadora en México?
Pues mira, esta fecha conmemora cuando Don Fernando Díez Barroso aprobó el primer examen profesional en México hace 115 años (ya llovió). Durante muchos años, esta fecha ha sido considerada como el punto de partida de las actividades contables en México. El 25 de mayo de 1907, Fernando Diez Barroso aprobó su primer examen profesional luego de graduarse como Contador de Comercio.
Oye, ¿y la primera mujer contadora?
Se tienen indicios que la primera mujer en ejercer este oficio fue, nada más ni menos que, la Décima Musa: Sor Juana Inés de la Cruz. Pero ¿qué no Sor Juana fue escritora?
Pues sí, pero durante su estadía en el convento de San Jerónimo, en Puebla, ella se encargó de administrar y llevar las cuentas del dicho convento por allá de 1686 y 1695.
Ahora bien, retomando la historia actual de la contaduría como profesión, a fines de 1919, la Asociación de Contadores Titulados aprobó una iniciativa de Díez Barroso y Casas Alatriste para formar un grupo técnico de contadores con personalidad jurídica separada, denominado Instituto de Contadores Públicos Titulados de México. Esta organización técnica está destinada a personas que han obtenido el título oficial de contador si cumplen con altos estándares éticos y profesionales.
Recién el 6 de octubre de 1923, cuando el Instituto ya estaba maduro, asentado y bien definido, se autorizó a sustituir el antiguo título de Contador de Comercio por los de Contador Público, tal cual y como lo conocemos en la actualidad.
Cabe señalar que Fernando, Díez como primer egresado, no solo se dedicó al estudio, sino a la investigación y previsión de los profesionales contables mexicanos. También se cree que es el fundador y primer presidente del Colegio de Contadores, hoy Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Incluso en 1924, él mismo publicó el primer libro de texto profesional de contabilidad en México.
Pero no todo se ha mantenido igual desde aquellas épocas.
En 1984, en Guadalajara, Jalisco, surge el primer software de Contabilidad en México. Como parte de un proyecto escolar, un contador y un ingeniero se juntaron para desarrollar en lenguaje C, el sistema de contabilidad que hoy conocemos como CONTPAQi.
Gracias al ingenio de José Luis de Alba y René Martín Torres Fragoso pudimos llevar la contabilidad del papel a la digitalización. Y a lo largo de los años ver crecer las habilidades, los potenciales y las ideas de los Contadores en México.
La Contabilidad ha visto muchos cambios en las últimas décadas, cambios en los planes de estudio e investigación, y cada vez más generaciones de jóvenes han encontrado el lugar ideal para contribuir al desarrollo de la nación mediante en esta bella profesión y sus casos de éxito han integrado su presencia con los profesionales de la contabilidad.
El alcance de los servicios prestados por los Asesores Contables es cada vez más común en las empresas. Porque, con el paso del tiempo, la contabilidad se ha convertido en una de las áreas de conocimiento fundamentales en el desarrollo del país, dado el campo de actividad, así como la importancia de esta profesión en los negocios y empresas para el cumplimiento de las obligaciones tributarias, también se ha convertido en uno de los principales motores del desarrollo mexicano.
¿Qué nuevas habilidades desarrollarán los Contadores? ¿Qué tecnologías crees que se sumarán para ejercer esta profesión? ¿Cómo será el contador del Futuro?
Empréndete Blog, les desea:
¡Feliz día del Contador!